Sincelejo: Un potencial turístico con enfoque metropolitano.

El reciente discurso del alcalde Acuña sobre el turismo en Sincelejo pone de manifiesto una paradoja inquietante: mientras se mencionan la Plaza de Majagual y el Centro Histórico como referentes de la ciudad, el resto de la conversación gira en torno al Golfo de Morrosquillo y los Montes de María, dejando entrever una desconexión entre el potencial turístico del territorio y la falta de una estrategia estructurada. Esta situación evidencia una tarea pendiente crucial: avanzar en la consolidación del área metropolitana y fortalecer los enlaces territoriales como ejes vertebradores de un turismo dinámico y diverso.

La estructuración de un área metropolitana que incluya Sincelejo y los municipios vecinos es un paso ineludible para garantizar una planeación integral. Este enfoque no solo potenciaría las capacidades individuales de cada municipio, sino que permitiría crear un sistema territorial cohesionado, donde el turismo se inserte como motor de desarrollo. Una región metropolitana bien articulada ofrecería la infraestructura, conectividad y servicios necesarios para atraer visitantes de diversos perfiles, desde quienes buscan experiencias rurales y ecológicas hasta quienes demandan servicios de alto estándar como los que requieren marinas turísticas.

El Golfo de Morrosquillo, con sus playas paradisíacas y su creciente demanda de actividades acuáticas, y los Montes de María, con su riqueza cultural y paisajes únicos, representan polos turísticos de primer orden. Sin embargo, su desarrollo está condicionado a la existencia de enlaces territoriales robustos que conecten estas áreas con Sincelejo. Esto implica no solo mejorar la infraestructura vial y de transporte, sino también integrar estrategias de promoción conjunta que presenten a la región como un destino multifacético.

Desde un turismo de aventura en los Montes de María y en La Mojana, pasando por experiencias rurales en fincas agroecológicas, hasta el desarrollo de servicios de lujo en el Golfo de Morrosquillo, como marinas de alto nivel, el éxito de estos proyectos dependerá de la capacidad del capital departamental para posicionarse como un punto de articulación. La ciudad debe asumir su rol de eje logístico, cultural y administrativo, pero esto solo será posible si se supera la visión localista y se abraza una estrategia verdaderamente territorial.

El turismo no es solo una fuente de ingresos; es una herramienta para dinamizar economías locales, preservar el patrimonio cultural, arquitectónico y natural, y mejorar la calidad de vida de las comunidades. Sin embargo, para cumplir este rol transformador, requiere planeación, inversión y gobernanza. La creación de alianzas público-privadas para desarrollar infraestructura turística, la formación de capital humano en servicios especializados y la promoción de prácticas sostenibles son pasos imprescindibles.

Además, debe apostarse por diversificar la oferta turística. El turismo de sol y playa, aunque atractivo, no puede ser la única apuesta. Experiencias ecológicas en los Montes de María y en La Mojana, rutas culturales que rescaten la identidad y proyectos innovadores como marinas turísticas en el Golfo de Morrosquillo son oportunidades que, si se desarrollan de manera integrada, tienen el potencial de posicionar a la región como un destino competitivo y sostenible.

Sincelejo no puede seguir siendo un actor pasivo dentro de una región rica en potencial turístico. La construcción del área metropolitana y el fortalecimiento de los enlaces territoriales no son tareas opcionales; son el cimiento sobre el cual debe construirse una estrategia de turismo efectiva. Solo así se logrará articular las distintas vocaciones del territorio, impulsar su desarrollo económico y posicionarlo como un referente en turismo rural, ecológico, religioso, de aventura y de lujo.

La invitación está sobre la mesa: pensemos los territorios con una visión amplia, estratégica y sostenible. Solo así podremos convertir el turismo en una verdadera palanca de desarrollo regional y en un generador de oportunidades para nuestras comunidades.

Anterior
Anterior

Seguridad metropolitana

Siguiente
Siguiente

Sucre de cara al futuro